Evento por inscripción exclusivo para empresas afiliadas a la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) e invitados especiales.
Países Bajos
Founder & Managing Partner,
Earth from Space
Colombia
Chief learning Officer,
MenteX / Singularity University
Estado Unidos
Growth Strategy Director, Sustainability Studio,
Accenture
Egbert Mulder, Circular Leadership
Encender la curiosidad sobre nuestro planeta, puede impulsar una cultura de aprendizaje y crecimiento continuos, facilitando la transformación organizacional mediante un poderoso cambio cognitivo en la conciencia, cambiando la forma en que pensamos sobre nuestro entorno. Esta experiencia profundiza la conexión que tenemos con nuestro hermoso planeta que catalicen cambios en la estrategia de empresas y organizaciones.
Juan Carlos Guáqueta, Singularity U
Estamos comenzando a vivir la disrupción más grande que ha vivido la humanidad. Esta conferencia está enfocada en el impacto y uso de la inteligencia artificial, y sus modelos generativos, en actividades de Ambientales, Sociales y de Gobernanza.
Meghan Bush, Accenture
Experta en innovación sostenible y estrategia de marca que aprovecha la visión humana y la creatividad para impulsar la transformación a nivel sistémico. Meghan se asocia con las organizaciones del sector privado más ubicuas del mundo para desarrollar y apoyar agendas de cambio que estén al servicio de resultados equitativos y sostenibles. En Accenture Song, Meghan ha sido arquitecta del Estudio de Sostenibilidad, que tiene la misión de hacer que la sostenibilidad sea irresistible, significativa y procesable, para todos.
Enfrentamos grandes desafíos, individuales, empresariales, sectoriales, sistémicos e incluso globales, este panel busca explorar las consideraciones y decisiones de nuestros liderazgos a nivel local, para incorporar los temas ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión empresarial.
Personas panelistas invitadas:
Alexandra Kissling, Presidenta AED
John Keith, Presidente Ejecutivo, Banco Promerica
Diego Alonso, Vicepresidente Automercado
Jessica García, Co Líder, Gensler
Persona moderadora del panel:
Olga Sauma, Directora Ejecutiva, AED
Panel de CEO´s
Costa Rica
Presidenta,
Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED)
Costa Rica
Presidente Ejecutivo,
Banco Promerica de Costa Rica
Costa Rica
VP Comercial,
Auto Mercado
Costa Rica
Principal y Directora de Oficina,
Gensler
Costa Rica
Directora Ejecutiva,
Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED)
Las personas participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y perspectivas valiosas sobre cómo la gobernanza en sus negocios, que incluya la gestión de lo ASG, puede desempeñar un papel fundamental en la construcción de un futuro sostenible. A través de ponencias inspiradoras, y un panel de discusión interactivo, los liderazgos empresariales descubrirán las mejores prácticas y los procesos innovadores que les permitirán liderar de manera consciente y sostenible en sus organizaciones.
La participación es esencial para aquellas personas líderes que deseen marcar la diferencia en el mundo empresarial y contribuir al desarrollo sostenible. La gobernanza ASG se ha convertido en un elemento clave en la agenda empresarial actual, y comprender su importancia y aplicarla correctamente puede generar beneficios significativos tanto para las organizaciones como para la sociedad en su conjunto.
Se abordarán temas como la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la toma de decisiones estratégicas, desde la perspectiva de gestión de riesgos y de impactos. Las personas participantes también tendrán la oportunidad de explorar casos de estudio de organizaciones líderes en sostenibilidad, aprender de sus experiencias, retos y enfoques innovadores.
En resumen, el evento proporcionará a líderes empresariales inspiración para convertirse en agentes de cambio y forjar un futuro sostenible a través del fortalecimiento de la gobernanza de sus organizaciones.
Keynote speaker:
Cesar Rodríguez, Marsh – Global Risk Report, Foro Económico Mundial
Personas panelistas invitadas:
Perspectiva sectorial: Tomás Soley – Superintendente Seguros y Valores
Perspectiva líderes: Ileana Salas, Presidente Climate Governance Iniciative CA&C
Perspectiva empresa: Silvia Jiménez, Gerente de Inversiones, Mercado de Valores
Perspectiva tendencias: Federico Cartín, Accenture, Associate Manager. The Seed – Accenture´s Global Sustainability Innovation Lab
Persona moderadora del panel:
Ethel Maldonado Herrera, Directora Dimensión Económica, AED
Plenaria y panel de personas expertas
Colombia
SVP Marsh Advisory,
Global Risk Report
Costa Rica
Superintendente General,
SUGESE / SUGEVAL
Costa Rica
Fundadora & President
CGI, Centro America & Caribe
Costa Rica
Gerente de Inversiones,
Mercado de Valores de Costa Rica
Costa Rica
Directora Dimensión Económica,
Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED)
Este espacio desarrollará conocimientos fundamentales sobre cómo promover un futuro más inclusivo y equitativo a través de la integración de la dimensión social (la "S" en ASG) en las estrategias empresariales. A través de presentaciones inspiradoras, paneles de discusión interactivos y casos empresariales, las personas líderes descubrirán cómo la innovación social puede generar un impacto positivo tanto en las comunidades como en los resultados comerciales.
Participar en este evento es esencial para aquellas empresas que buscan marcar la diferencia y promover la inclusión social en sus organizaciones. La dimensión social de la sostenibilidad se ha vuelto cada vez más relevante en la agenda empresarial, y comprender su importancia y aprender cómo abordarla de manera efectiva puede generar beneficios significativos, tanto en términos de reputación y valor de marca como en la generación de un impacto social positivo.
Entre los temas más relevantes a discutir en esta sección se encuentran las mejores prácticas para promover la diversidad y la inclusión en el entorno laboral, el diseño de productos y servicios con impacto social positivo, la debida diligencia en derechos humanos y el empoderamiento del talento humano. En resumen, el evento ofrecerá a los líderes empresariales un espacio de reflexión y conocimiento para comenzar a implementar estrategias para construir un futuro inclusivo y equitativo a través de la dimensión social de ASG y la innovación social en los negocios.
Keynote speaker:
Sofía del Valle, World Benchmarking Alliance – Social Transformation Framework
Personas panelistas invitadas:
Mayela Rojas, Gerente General, Grupo Mutual
“Espacios laborales inclusivos: igualdad de género hasta el más alto nivel”.
Fernando Calderón, Director de Comunicaciones y Relaciones Gubernamentales, P&G Costa Rica
“Empoderamiento fuerza laboral – Ambientes sanos y seguros”.
Melissa Delgado, Directora de Asuntos Corporativos, Roche Servicios
“Salud de las mujeres: importancia de impulsar un modelo de salud equitativo”.
Tania Robles, Coordinadora de Responsabilidad Social, Holcim.
“Debida diligencia en Derechos Humanos (experiencia del assesment)”.
Persona moderadora del panel:
Erika Linares Orozco, Directora Dimensión Social, AED
Plenaria y panel de personas expertas
Chile
Engagement Lead,
World Benchmarking Alliance (WBA)
Costa Rica
Gerente General,
Conglomerado Financiero Grupo Mutual
Costa Rica
Director de Comunicaciones y Relaciones Gubernamentales, Procter & Gamble
Costa Rica
Directora de Asuntos Corporativos,
Roche Servicios S.A.
Costa Rica
Coordinadora de responsabilidad Social Corporativa, Holcim Costa Rica S.A.
Costa Rica
Directora Dimensión Social,
Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED)
La situación mundial de desastres, resiliencia y adaptación está marcando un punto de inflexión en la agenda global. El mundo entero está viviendo la realidad de eventos climáticos extremos, como huracanes, inundaciones, sequías e incendios forestales con más frecuencia e intensidad. En 2021, el Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres registró un total de 409 desastres naturales, afectando a más de 125 millones de personas en todo el mundo y causando pérdidas económicas estimadas en 170 mil millones de dólares.
La resiliencia y adaptación se han convertido en imperativos cruciales para abordar esta realidad. Necesitamos mitigar los impactos de los desastres, recuperarnos de manera efectiva y reconstruir de manera sostenible. La inversión en infraestructuras resistentes y sistemas de alerta temprana, así como la adopción de prácticas agrícolas y urbanas sostenibles, son esenciales para enfrentar los desafíos climáticos.
La importancia de estos temas para el sector empresarial no puede ser subestimada. Las empresas están inmersas en sistemas interconectados y dependen de cadenas de suministro globales y operaciones eficientes. Los desastres pueden interrumpir la producción, dañar la infraestructura y afectar la distribución, lo que resulta en pérdidas financieras significativas. La falta de resiliencia empresarial puede socavar la competitividad y la estabilidad financiera a largo plazo.
El diálogo de nuestro panel de expertos empresariales se centra en la comprensión profunda de la importancia de la resiliencia empresarial y cómo las estrategias de adaptación pueden fortalecer la capacidad de las empresas para enfrentar y recuperarse de crisis imprevistas. Los expertos compartirán ejemplos de sus propias experiencias, incluyendo enfoques innovadores como la implementación de tecnologías avanzadas para la gestión de riesgos y la monitorización en tiempo real. Discutirán la importancia de la diversificación de la cadena de suministro, la colaboración con partes interesadas y la capacitación del personal en la respuesta eficaz ante situaciones de crisis. Además, ejemplificarán el cómo la investigación y la conservación de la biodiversidad contribuyen a la resiliencia y a la mitigación del riesgo en sistemas productivos.
En resumen, este panel nos recuerda que el sector empresarial desempeña un papel vital para salvaguardar la seguridad, la prosperidad y la sostenibilidad en un mundo en constante cambio, ya que su capacidad para adaptarse y fortalecer su resiliencia no solo asegura su propia supervivencia, sino que también contribuye a la creación de comunidades y economías más fuertes y preparadas ante los desafíos del siglo XXI.
Keynote speaker:
Saskia Carusi, United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNDRR)
Personas panelistas invitadas:
Jose Arce, Coordinador de Sostenibilidad, Pozuelo
Manuel Rincon, Manager Operation Center, Securitas
Rudy Amador, Vice President Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Comunicación
Karla Chaves Brenes, Directora, ecoins y Proxima Comuncación, Conductora de podcast de Proxima Frontera
Persona moderadora del panel:
Michelle Libby, Directora Dimensión Ambiental, AED
Panel de personas expertas
Italia
Oficial de Asuntos Externos,
Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR)
Costa Rica
Coordinador de Sostenibilidad,
Compañía de Galletas Pozuelo DCR S.A.
Costa Rica
Director SOC (Securitas Operation Center)
SECURITAS
Costa Rica
VP Responsabilidad Corporativa,
Dole Tropical Products LA
Costa Rica
Directora Dimensión Ambiental
Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED)
Para más información de nuestros proyectos y servicios