Cada vez más, las empresas ubican la sostenibilidad en el corazón de su modelo de negocios. Estas empresas enfocan sus decisiones en estrategias de largo plazo con el objetivo de mejorar su desempeño y reducir sus costos buscando mejorar sus resultados financieros al tiempo que contribuyen al desarrollo sostenible. Generalmente utilizan los reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión, transparencia y rendición de cuentas sobre su estrategia.
El ejercicio de rendir cuentas mediante la publicación de un reporte anual de sostenibilidad es la culminación de esfuerzos a nivel organizacional durante un determinado período; resume la gestión de la empresa incluyendo los logros y los retos y es una forma cada vez más normalizada y al mismo tiempo dinámica, de relacionamiento con las partes interesadas.
Entre los beneficios del reportaje se pueden desatacar aspectos a lo interna de las organizaciones como lo son el diseño y comunicación de la estrategia, la medición del desempeño en la misma, la gestión que se hace de los riesgos identificados y la creación de una cultura dentro de la organización en torno a la sostenibilidad. De forma externa, los beneficios pasan por la generación de confianza y buena reputación, atracción de capital, compromiso con las partes interesadas y el cumplimiento de requerimientos normativos.
Sra. Olga Sauma, Directora Ejecutiva de AED.
"Estado del reportaje en Costa Rica"
Licda. Karol Vindas, Colegio Contadores Públicos de Costa Rica
"Implicaciones de la entrada en vigencia de las normas S1 y S2
en Costa Rica en el reportaje de temas no financieros"
Juan Pablo Morataya, Gerente General, CentraRSE Guatemala
"Estado del reportaje en América Latina"
Esteban Blanco, Administrador de Proyectos, Banca Promerica
Costa Rica
Administrador de Proyectos de Banca Sostenible,
Banco Promerica de Costa Rica
Costa Rica
Gestora de Sostenibilidad,
Swiss Travel
Costa Rica
Jefa de comunicación corporativa,
Portafolio Inmobiliario
Henry Chaves, Jefe de Producción, Florex
Jeldryn Vargas, Coordinadora de Sostenibilidad, Swiss Travel
Mónica Morales, Jefe de Comunicación, Portafolio Inmobiliario
Personas panelistas invitadas:
SIlvia Pérez, Líder de Sostenibilidad y RSE, Automercado.
Michelle Espinach, Gerente de Sostenibilidad, Banca Promerica.
Melissa Delgado, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, Roche.
María Pía Robles, Directora de Relaciones Corporativas, FIFCO.
Carlos Phillips, Director Comercial, Bolsa Nacional de Valores.
Persona moderadora del panel:
Ethel Maldonado Herrera, Directora Dimensión Económica, AED.
Panel
Costa Rica
Líder de Sostenibilidad y RSE,
Automercado
Costa Rica
Gerente Banca Sostenible,
Banco Promerica
Costa Rica
Directora de Asuntos Corporativos,
Roche Servicios S.A.
Costa Rica
Directora Relaciones Corporativas,
FIFCO
Costa Rica
Director Comercial
Bolsa Nacional de Valores
Costa Rica
Directora Dimensión Económica,
Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED)
El evento abordará de manera profunda y profesional la crucial temática de fortalecer el sector asegurador frente a los desafíos derivados del cambio climático y las dinámicas de desarrollo. Durante esta sesión, se explorarán estrategias y soluciones concretas que permiten a las aseguradoras, corredurías y profesionales del sector afrontar estos retos con éxito y visión a largo plazo.
El hilo conductor que guiará nuestras discusiones se centra en la idea fundamental de que, a pesar de la incertidumbre inherente a la falta de información, existen acciones efectivas que pueden ser emprendidas para proteger y comprender de manera más profunda la cartera, así como para desarrollar soluciones innovadoras. Resaltaremos que la colaboración organizada en el sector no solo posibilita superar barreras, sino que también brinda acceso a proyectos cruciales para la creación de soluciones de seguros efectivas.
A través de testimonios y ejemplos de expertos en la industria, exploraremos diversos casos de éxito y desafíos enfrentados en la región. Destacaremos también la vital función del sector, más allá de restringir sectores en el aseguramiento, puede desarrollar capacidades y acompañar a las empresa a mejorar su gestión de riesgos.
Para el cierre, desde UNEP FI - V20, nos invitará a participar de su proyecto en el fortalecimiento de la oferta de productos frente a la Emergencia Climática.
Keynote speaker:
Yanina Aguilar, Latam Parametric Broker - AON Reinsurance Solutions Virtual
Personas panelistas invitadas:
David Alfredo Ochoa Lotero, SURA Colombia
Tomás Soley, Superintendente Seguros y Valores, Costa Rica.
Karla Huezo Zuñiga, Subjefatura Dirección de Seguros Generales, Instituto Nacional de Seguros
Cierre - Keynote speaker:
Gabriel Pérez, Coordinador Regional para Latinoamerica y el Caribe- V20 Sustainable Insurance Facility UNEP FI.
Persona moderadora del panel:
Ethel Maldonado Herrera, Directora Dimensión Económica, AED.
Conferencia plenaria y panel de personas expertas
México
Líder Regional Soluciones Paramétricas ,
Aon Reinsurance
Colombia
Director Portafolio Ambiental,
SURA
Costa Rica
Superintendente General,
SUGESE / SUGEVAL
Costa Rica
Coordinador Regional para Latinoamerica y el Caribe V20 - Sustainable Insurance Facility
Costa Rica
Subjefatura Dirección de Seguros Generales,
Instituto Nacional de Seguros
Costa Rica
Directora Dimensión Económica,
Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED)
Para más información de nuestros proyectos y servicios